Archivo del sitio
Personajes con vida propia
Un personaje para cualquier tipo de ficción puede llegar a tener muchos detalles. Aspecto. Afinidades y antipatías. Humor. Prejuicios, intolerancia. Atracciones varias. Aficiones.
Ese universo que es un personaje puede tener tantos matices como queramos desarrollar. Y en ocasiones, aparecerán para tomar vida propia.
Fanfiction, ¿sí o no?
Fanfiction, ¿es bueno o malo?
Esta pregunta surgió, aunque no será ni la primera ni la última, por Rafael de la Rosa. Creo que la respuesta no merece ni un “sí” o “no”, ni siquiera un “depende”. Es mucho más complejo y creo que merece un análisis más detallado.
Así que… ¿nos sumergimos en la cuestión? Lee el resto de esta entrada
Géneros en la ficción: el eje
Un género de ficción es una clasificación que se hace en las obras en los diferentes formatos o medios ya existentes atendiendo a su contenido.
Consta de unos parámetros a seguir y que caracterizan a una obra como perteneciente a ese género. Se pueden combinar para crear historias más variadas y con un público más amplio, que guste de alguno de esos géneros existentes en la misma.
Las conexiones hacen buenas historias
Existen muchos tipos de historias, mostrando diferentes tipos de universos, narrativas, personajes, voces… y entre todas esas variables, hay algunas que funcionan, y otras que no. Otras nacen saludables y acaban enfermando, igual que ocurre a la inversa.
Pero en concreto, y ya que se habla del regreso de “Juego de Tronos”, descubrí un artículo en TheMuse donde se explicaba por qué la serie se había convertido en un fenómeno insufrible que mantenía índices absurdos, por este motivo. ¿Por qué? ¿Cuál es el problema?
Lee el resto de esta entrada
Narradores en EVE Online
Los jugadores de EVE online tienen un universo de ciencia ficción en sus manos que, vacío de todo salvo combates, alianzas y corporaciones, han decidido llenar con sus historias.
Lee el resto de esta entrada
Terror y fantasía urbana
¿En qué difieren estos dos géneros, fantasía urbana y terror?
Los personajes de fantasía urbana se enfrentan a vampiros y a zombies con calma y reaccionan de forma competente, como al lector le gustaría pensar que reaccionaría en circunstancias similares
Los personajes de terror, por otro lado, tienden a enloquecer, a entrar en pánico, dudar sobre su propia cordura, tomar decisiones imprudentes, farfullando de forma desquiciada… – Greg Cox, autor de “Child of two worlds”
Esas 50.000 palabras… o NaNoWriMo 2015
NaNoWriMo es una iniciativa que no todos conocen pero que sin duda, en el tiempo que dura, da bastante que hablar. Es más, puede que no por el nombre, pero sí por el objetivo, por la meta y sus hitos en lo que dura.
National November Writing Month es, que aunque ya es iniciativa global, el mes donde los escritores demasiado locos se lanzan a escribir una novela de 50.000 palabras en los 30 días que tiene el mes. 1667 palabras por día, si es que escribes cada día. Muchas páginas a un final. Mucho que corregir, cuando todo acabe.
Pero, lo mejor de todo es el haber alcanzado otros objetivos nada que ver con números de palabras: una novela que corregir de forma concienzuda para ¿publicar tal vez?, la experiencia de haber creado una rutina creativa que no se debería abandonar (aunque sí reducir para no colapsar), la satisfacción de haber superado tal prueba. Lee el resto de esta entrada
Tiradas e historias #4 w/primero de rol
Vuelve primeroderol para que aquellos valientes creen nuevos cuentos que hagan volar nuestra imaginación. Anímate a participar con tu historia con lo que te inspiren estos dados… ¿qué cuentan esta vez?
– – –
Tiradas e historias #2 w/primero de rol
Para esta ocasión, primeroderol en su blog nos trae una historia con ¡magia!.
Anímate a participar con tu historia con lo que te inspiren estos dados.
Tiradas e historias w/ primeroderol
En Primero de Rol nos animan a contar historias. ¿Cómo? Lanzando los dados de Story Cubes y dejándonos al resto imaginar lo que se esconde en esa tirada. Me confieso culpable de iniciar juego bloguero que comenzó como una imagen en Twitter y por fin me animo a continuar. Aunque mi primera aportación fue mediante la red de microblogging, creo que bien puede merecer algo más extenso, al modo en que Eban de Pedralbes hace en su blog.
Así que… ¡a narrar! Lee el resto de esta entrada