Archivo de la categoría: Libros
Destruir y crear los libros, los malos deben de ser exterminados
Laura Gallego y la LGTBIfobia
El 21 de mayo Laura Gallego lanza un directo en YouTube donde se iban a responder diversas dudas y cuestiones de su futuro como autora. Y declara que incluir protagonistas LGTBI de forma forzada (?) en sus novelas hace más daño que algún bien, pues sería hacer propaganda.
He aquí mis reflexiones.
“Conociendo a Cthulhu”, una reseña
Escrito por Rachel Gray y llevado al castellano por el equipo de Nosolorol, “Conociendo a Cthulhu” es una divertida guía que te transporta al universo de Lovecraft.
Una lectura rápida y dinámica en la que conocer las principales si no todas criaturas conocidas en los Mitos de Cthulhu… ¿me acompañas en la reseña? Lee el resto de esta entrada
NaNoWriMo 2016 post-mortem
Noviembre acabó, y con él NaNoWriMo 2016.
Ha sido una experiencia por la que merece la pena escribir, y con la que he aprendido mucho. Descubre qué es el NaNoWriMo, participa, y comparte tus experiencias. Aquí encontrarás mis conclusiones y reflexiones. Lee el resto de esta entrada
Novelas en formato blog
Hay muchos escritores en la red, publicando sus historias y dejando escapar su creatividad. Las nuevas herramientas han cambiado nuestra forma de darnos a conocer… y también de escribir.
Quizás los blogs sean el cambio que más patente me resulta. Lee el resto de esta entrada
“El autómata de bronce” camina hacia Málaga
“El autómata de bronce”, obra de Miquel Soria y ya reseñada en este blog, camina hacia Málaga para hacer su presentación.
¿Cuándo? El día 22 de julio, viernes, a las 19:30.
¿Dónde? En la librería Luces de Málaga.
Si quieres más información, tienes el evento de Facebook para activar notificaciones o entrar en contacto con otros participantes.
Recuerda que la difusión, compartiendo el evento o cualquier tweet que hable de este evento, puede ayudar muchísimo. Esperamos veros allí y disfrutar de un encuentro literario inspirador.
Géneros en la ficción: el eje
Un género de ficción es una clasificación que se hace en las obras en los diferentes formatos o medios ya existentes atendiendo a su contenido.
Consta de unos parámetros a seguir y que caracterizan a una obra como perteneciente a ese género. Se pueden combinar para crear historias más variadas y con un público más amplio, que guste de alguno de esos géneros existentes en la misma.
Next Stop “El autómata de bronce” (2016)
“El autómata de bronce”, por Miquel Soria, nos lleva a la historia de un mundo en declive.
Tras la exitosa campaña de crowdfunding, la espera ha sido larga. Pero por fin podemos sumergirnos en su historia y descubrir sus misterios. ¿Preparados para la reseña?
Terror y fantasía urbana
¿En qué difieren estos dos géneros, fantasía urbana y terror?
Los personajes de fantasía urbana se enfrentan a vampiros y a zombies con calma y reaccionan de forma competente, como al lector le gustaría pensar que reaccionaría en circunstancias similares
Los personajes de terror, por otro lado, tienden a enloquecer, a entrar en pánico, dudar sobre su propia cordura, tomar decisiones imprudentes, farfullando de forma desquiciada… – Greg Cox, autor de “Child of two worlds”
Esas 50.000 palabras… o NaNoWriMo 2015
NaNoWriMo es una iniciativa que no todos conocen pero que sin duda, en el tiempo que dura, da bastante que hablar. Es más, puede que no por el nombre, pero sí por el objetivo, por la meta y sus hitos en lo que dura.
National November Writing Month es, que aunque ya es iniciativa global, el mes donde los escritores demasiado locos se lanzan a escribir una novela de 50.000 palabras en los 30 días que tiene el mes. 1667 palabras por día, si es que escribes cada día. Muchas páginas a un final. Mucho que corregir, cuando todo acabe.
Pero, lo mejor de todo es el haber alcanzado otros objetivos nada que ver con números de palabras: una novela que corregir de forma concienzuda para ¿publicar tal vez?, la experiencia de haber creado una rutina creativa que no se debería abandonar (aunque sí reducir para no colapsar), la satisfacción de haber superado tal prueba. Lee el resto de esta entrada
Historias escritas, historias no contadas
Yo iba a escribir sobre historias adaptadas a la pequeña o gran pantalla, que a veces se pierden a pesar de que ayudan a mostrarnos el mundo que se ha creado. Todo ello a raíz de hipótesis que surgen en “Canción de Hielo y Fuego” y la a partir de ella serie llamada “Juego de Tronos”.
Se modifican y se prescinden de tantas cosas que a veces siento cierta tristeza.
Lee el resto de esta entrada